
10 BOCADOS SOLIDARIOS
El pasado 27 de febrero se celebró el evento 10 bocados solidarios en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago de Compostela. La iniciativa fue promovida por el chef gallego Kike Piñeiro y por el colombiano Charlie Otero con motivo del Día Mundial contra el Cáncer (5 de febrero) y con el objetivo de recaudar fondos en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC.
La Xunta de Galicia colaboró aportando diversos productos gallegos con indicativo de calidad diferenciada que utilizaron los 11 cocineros y cocineras para elaborar las tapas solidarias.
Los productos certificados estuvieron presentes en las elaboraciones de Charlie Otero y Estefanía Serrano (Thai Arturo Soria), con la tapa pulpo gallego pescadeRías, en la de Kike Piñeiro y Eloy Cancela (Horta do Obradoiro), que trabajaron con erizo de mar de pescadeRías y queso de Arzúa – Ulloa, y en la de Diego Domínguez y Maica Couto (A Ostrería), que cocinaron con volandeira de pescadeRías.
Por su parte, Marcos Domínguez (Parador de Vilalba) trabajó con queso San Simón da Costa, Luís Romaní (Sybaris 2.0) y Jorge Gago (A Maceta) con Ternera Gallega y Mejillón de Galicia respectivamente y Álvaro Victoriano (Grupo Peculiar) y Gerson Iglesias (Erva Oca Vila de Allaríz) con productos de Miel de Galicia, queso do Cebreiro y Fabas de Lourenzá.
El servicio de sala estuvo coordinado por Marcelino Cambeiro, maître del Hostal dos Reis Católicos, y Manel Oliveira, maestro de sala del CIFP Compostela.
En el evento, que tuvo aforo completo, participó también la conselleira do Mar, Rosa Quintana, la directora general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Mercedes Rodríguez Moreda y Francisco Padres, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Santiago.
Pincha aquí para ver un vídeo resumen del evento elaborado por Xaime Cortizo ¡Enhorabuena por la iniciativa!

Taller de Empleo Vigo Capacita VII
El 7 de febrero se impartió una charla sobre la marca pescadeRías, ¿de onde se non? al alumnado de operaciones básicas del servicio de restaurante y cocina del taller de empleo Vigo Capacita VII en el que conocieron el significado de la marca, los productos, los requisitos y su funcionamiento.
El mismo alumnado realizó una visita guiada al marisqueo a pie de Combarro, a la Lonja de Campelo y a las instalaciones de la empresa O Percebeiro S.L. de Marín el 2 de marzo. Puedes ver un resumen de la visita en el siguiente enlace.

Plan de pesca de la anguila
Publicada la RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2022 por la que se autoriza el Plan de pesca de la anguila para las cofradías de pescadores de la ría de Arousa, temporada 2022 y la RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2022 por la que se autoriza el Plan de pesca de la anguila para las cofradías de pescadores de la ría de Vigo, temporada 2022 .
El período autorizado será desde el 1 de febrero de 2022 hasta el 31 de octubre de 2022 en ambos casos. Las artes autorizadas para su captura son nasa butrón y nasa para anguila.

Especie del mes: centollo
El centollo (Maja brachydactyla) es un crustáceo decápodo de color rojo pardo con un grueso caparazón de forma triangular por delante y casi redondo por la zona de atrás, que finaliza en la región frontal en dos fuertes espinas. Los centollos habitan en la costa en fondos rocosos o arenosos y su extracción se regula a través de planes de explotación anuales. Se captura principalmente con miños.
Para saber más sobre esta especie, pincha aquí para ver una ficha.

Premio Alimentos de España 2021
Desde 1987, se convoca anualmente el Premio “Alimentos de España” en reconocimiento a los profesionales o entidades que contribuyen a impulsar este importante sector. En el año 2021, estos premios alcanzan su XXXIV edición. En la categoría Premio Alimentos de España Producción de la Pesca y de la Acuicultura, se valorará la trayectoria empresarial, así como la relevancia socioeconómica o el carácter innovador del producto.
Pincha aquí para ver las bases de la convocatoria.

Curso de recolector/a de recursos específicos
El plazo de matrícula es del 18 de febrero al 09 de marzo de 2022 y el curso tendrá lugar de 04 de abril a 07 de junio de 2022, los lunes y martes de 09:00 a 15:00. El número de plazas es de 12.

Acciones formativas
Durante el mes de febrero se impartió formación en Manipulación de Productos Pesqueros a responsables y personal de la lonja de la Cofradía de Pescadores de A Guarda, a personal responsable de la manipulación del erizo en la empresa Mariscos Calimar, S.L. y a personal de la depuradora de la Cofradía de Pescadores de Cedeira. Estos últimos recibieron también formación sobre sistemas de Análisis de Puntos de Control Crítico así como información sobre el sello pescadeRías, ¿de onde se non?.

Usuario del mes: Cofradía de Pescadores A Pastoriza
La Lonja de Vilanova de Arousa, certificada por el sello pescadeRías para la primera venta de bivalvos, algas y crustáceos, está gestionada por la Cofradía de Pescadores A Pastoriza. La extracción de sus recursos marisqueros es realizada por cerca de 250 mariscadoras/es a pie y en torno a 80 embarcaciones autorizadas para el marisqueo a flote. A mayores de la actividad extractiva, realizan actividades de semicultivo y de vigilancia de los bancos. Cuenta, asimismo, con 6 embarcaciones autorizadas para la extracción de solénidos y de algas con técnicas de buceo.

Nuevas adhesiones
En febrero se adhirieron al sello pescadeRías, ¿de onde se non? Peixería Manuela, que cuenta con un puesto en el Mercado de Abastos de Porto do Son y Cris Peixes e Mariscos, con un puesto en el Mercado Municipal de Fisterra.
Por su parte, se adhirieron también al sello el Bodegón Pescador, el restaurante O Noso Bar y el restaurante Portofino, los tres en la localidad de Portosín, así como el restaurante A Xarda en Porto do Son. Todos ellos ofrecen a su clientela productos de temporada procedentes de la pesca artesanal de la zona.

Certificaciones
La empresa Susión e Hijos, S.L. (transformación y distribución de cefalópodos) y las lonjas de la Cofradía de Portosín (peces) y de la de Celeiro (peces, cefalópodos, crustáceos, equinodermos y antozoos) fueron auditadas en febrero para su certificación en el sello pescadeRías.
Por otra parte, la depuradora Aurelio Silva Abalo, S.L. (bivalvos), la lonja de la Cofradía de A Guarda (cefalópodos, crustáceos, equinodermos y peces), y la Cofradía de Cedeira (peces, cefalópodos, crustáceos y bivalvos) superaron auditorías de seguimiento en el sello.

Convocatoria de PERMEX
Convocado el proceso selectivo para el otorgamiento de la modalidad solénidos, buceo con suministro de aire desde superficie, para el plan conjunto de las Cofradías de A Coruña, Ferrol, Barallobre, Miño y Mugardos y para la Cofradía de Cedeira. Convocado el proceso selectivo para el acceso al permiso de explotación en la modalidad de marisqueo a pie de la Cofradía de Raxó. Convocado el proceso selectivo para el recurso específico algas modalidad buceo y algas modalidad marisqueo a pie, para la Cofradía de Corcubión.

Proyecto ZOSTERA
Las praderas de fanerógamas marinas proporcionan importantes servicios ecosistémicos: captan carbono y producen oxígeno, atenúan el hidrodinamismo, son hábitat de numerosas especies y sirven como bioindicadores.
El proyecto “ZOSTERA. Praderas marinas, tesoros de biodiversidad” llevado a cabo por el CEIDA, gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad, fue creado para concienciar sobre la importancia de su conservación. Pinchando aquí puedes acceder a un artículo sobre el mismo.

La receta del mes
El invierno, ya a punto de finalizar, es el mejor momento del año para el consumo del centollo. Este crustáceo es una importante fuente de proteínas de alto valor biológico y de ácidos grasos poliinsaturados y en él destaca su contenido en minerales como selenio, fósforo, zinc y yodo así como de niacina y vitaminas B6 y E.
Mariscos Laxe de Rons (O Grove), empresa certificada por el sello pescadeRías, ¿de onde se non?, nos ofrece esta receta para prepararla con un toque picante. Pincha aquí para acceder a ella.