Especie del mes: oreja de mar

La oreja de mar (Haliotis tuberculata) es un molusco gasterópodo con la concha en forma de oreja, de color pardo oscuro, con una espiral pequeña y la última vuelta notablemente grande. La concha es resistente, con el interior nacarado y siete orificios dispuestos en línea.

Habita en sustratos rocosos, desde el intermareal inferior hasta profundidades superiores a los 40 metros, aunque es más abundante entre los 3 y los 10 metros de profundidad. En Galicia, se distribuye por la zona media y externa de las rías. Se alimenta principalmente de macroalgas y microalgas.

Puedes ampliar la información aquí.

Aperturas y cierres

El 1 de octubre arrancó la campaña del erizo (Paracentrotus lividus), santiaguiño (Scyllarus arctus) y oreja de mar (Haliotis tuberculata).

La extracción de erizo comenzó en las cofradías de la provincia de Pontevedra que tienen plan de explotación para este recurso, mientras que las cofradías de las provincias de A Coruña y Lugo empezarán en noviembre y diciembre. El santiaguiño podrá capturarse hasta el 5 de enero. Comenzó también la campaña en los bancos de libre marisqueo de Arousa y está previsto que el 14 de octubre se inicie en la Ría de Muros y Noia.

Por otra parte, el 30 de septiembre cerró la campaña de la langosta (Palinurus elephas) y el 31 de octubre está previsto el cierre de la campaña de pesca con boliche.