Aperturas e inicios de campaña

El próximo 13 de diciembre comenzará la campaña de la vieira en Cambados en la cual participarán cerca de 40 embarcaciones incluidas en el correspondiente plan de gestión presentado por la Cofradía de Pescadores San Antonio de Cambados que, en conjunto, extraerán alrededor de 3000 kilos diarios de este bivalvo.

Por otra parte, se publicó la RESOLUCIÓN de 23 de octubre de 2021 por la que se autoriza el plan de gestión de pesca con el arte de bou de vara y el arte de rapeta o bou de man, temporada 2021-2022.

Desembarques

Publicada la Resolución de 3 de noviembre de 2021, de la Secretaría General de Pesca, por la que se modifica la de 1 de diciembre de 2017, por la que se publica el listado de puertos designados conforme a la Orden APM/763/2017, de 24 de julio, por la que se establece el control de los desembarques de más de 10 toneladas de determinadas especies pelágicas.

Los puertos gallegos incluidos en la resolución son: A Coruña, Muros, Muxía, Vigo, Ribeira, Burela, Celeiro, Camariñas, Portosín, Carreira y Aguiño, Porto do Son, Cariño, Laxe y Corcubión.

Cursos marinero/a pescador/a

La Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro convoca tres cursos de marinero/a pescador/a en la modalidad de teleformación en el Instituto Politécnico Marítimo Pesquero del Atlántico de Vigo, en la Escuela Oficial Náutico Pesquera de Ribeira y en la Escuela Oficial Náutico Pesquera de Ferrol.

Los cursos tendrán lugar entre el 1 de febrero y el 18 de marzo de 2022. El número de plazas es de 60 en cada centro. El plazo de prematrícula finaliza a las 15:00 horas del 29 de diciembre de 2021.

Usuario del mes: Confraría de Pescadores San Xoán de Redondela

La Lonja de Cesantes, gestionada por la Confraría de Pescadores San Xoán de Redondela, está certificada por el sello pescadeRías para la primera venta de bivalvos, cefalópodos, crustáceos y peces, así como para la distribución de cefalópodos (choco) y bivalvos (vieira congelada y eviscerada).

Su producto estrella es el choco, que desde el pasado año 2020 comercializan etiquetado de manera individual bajo la marca Choco de Redondela lo que garantiza al consumidor final su origen.

Nuevo restaurante adherido

En diciembre contamos con un nuevo establecimiento adherido al sello pescadeRías, ¿de onde se non?. En el restaurante A Furna en Muxía apuestan por productos de proximidad y de temporada que garantizan la máxima frescura aportando un toque moderno e innovador.

Su chef y propietario, Javier Lema, con raíces marineras, selecciona con mimo la mejor materia prima que nuestra costa nos regala.

Recertificaciones y seguimientos

En noviembre, la depuradora DEMARSUSA (bivalvos) así como la lonja y depuradora de Testal y centro de primera venta de O Freixo, gestionados por la de la Cofradía de Pescadores de Noia (bivalvos) tuvieron auditoría de recertificación en el sello pescadeRías. Por otra parte, la Cofradía de Pescadores de Vilaxoán (bivalvos) y el Grupo ENVIMAR NW S.L. (peces, bivalvos, cefalópodos, equinodermos y crustáceos) realizaron auditorías de seguimiento, ampliando este último su alcance para el envasado al vacío de pescado limpio y eviscerado y para la congelación de cefalópodos y peces.

Ayudas para acciones formativas

Publicada convocatoria de Ayudas para acciones formativas, financiadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), que contribuyan al desarrollo de la formación profesional, a las nuevas competencias profesionales y la formación permanente del sector pesquero.

Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las cofradías de pescadores y sus federaciones, las organizaciones de productores, las cooperativas del mar, las asociaciones de profesionales del sector y las demás entidades asociativas constituidas por profesionales del sector, siempre que desarrollen sus actividades profesionales en el sector pesquero y tengan la sede social en Galicia.

En plazo hasta el 15 de diciembre.

Efecto de la salinidad y el calor en moluscos bivalvos

Investigadores del grupo Ecocost de la Universidad de Vigo investigan, en colaboración con varias cofradías de pescadores y con la Universidad de South Carolina (EEUU), el efecto de los descensos de salinidad provocados por fuertes lluvias y de ondas de calor sobre bivalvos de interés comercial en Galicia. Los resultados de este proyecto sirven de herramienta para la gestión y además para incluir en modelos predictivos que funcionan como los modelos meteorológicos. En ellos se pueden incluir diversos tipos de datos para caracterizar los bancos marisqueros, como el efecto de los ríos, embalses, topografía o tipos de sedimento, que influyen en las dinámicas de salinidad y temperatura de cada zona. Pincha aquí para ver un artículo sobre este estudio.

La receta del mes

La lubina es uno de los pescados más sabrosos que podemos encontrar en nuestros mercados y su carne blanca y compacta admite tantas preparaciones como se desee.

La propuesta de este mes es una receta otoñal con productos de temporada: lubina a baja temperatura con espuma de patata y castañas escabechadas. Fue presentada por Alejandro Iglesias del Restaurante Cabanas en Lalín, adherido al sello pescadeRías, ¿de onde se non?, durante la muestra de cocina en directo “pescadeRías, de proximidad y con sello propio” que tuvo lugar durante el Salón Internacional de Turismo Gastronómico, XANTAR 2021.

Pinchando aquí puedes acceder a ella.

III Jornadas Profesionales «Artesanía no Prato»

La marca pescadeRías, ¿de onde se non? estuvo presente en las III Jornadas Profesionales Artesanía no Prato celebradas en Santiago de Compostela y organizadas por la Fundación Artesanía de Galicia en colaboración con Galicia Calidade dependientes de la Vicepresidencia segunda y la Consellería de Economía, Empresa e Innovación. Las jornadas iban dirigidas a establecer sinergias entre artesanía, gastronomía y diseño.

Participaron 33 talleres de la marca Artesanía de Galicia especializados en diferentes oficios, con un amplio programa de showcookings a cargo de chefs gallegos de reconocido prestigio, así como un espacio de coloquio sobre el papel de la artesanía y del producto de proximidad en el ámbito de la gastronomía. Los cocineros Jorge Gago de A Maceta (Santiago de Compostela), Iñaki Bretal de O Eirado da Leña (Pontevedra) y Moncho Bargo & Javier Freixeiro de Pracer (A Coruña) utilizaron productos certificados en sus preparaciones. Pincha aquí para ver un vídeo.

Fotos: Stephane Lutier