La especie del mes: Dorada

La dorada (Sparus aurata) es un pescado muy apreciado en nuestra gastronomía. Su cuerpo es alto, comprimido y ovalado, con una aleta dorsal larga y la cabeza muy arqueada. De color gris plateado, tiene dos manchas negras al inicio de la línea lateral y una mancha dorada entre los ojos. Estas manchas tienden a desaparecer una vez muerto el animal. Sus labios son gruesos y carnosos. Puede llegar a los 70 centímetros.

Se alimentan de bivalvos, crustáceos, pescados y en algunas ocasiones, de algas.

Puedes encontrar más información sobre esta especie aquí.

A especie do mes: Dourada

A dourada (Sparus aurata) é un peixe moi aprezado na nosa gastronomía. O seu corpo é alto, comprimido e ovalado, cunha aleta dorsal longa e a cabeza moi arqueada.  De cor gris prateada, ten dúas manchas negras ao comezo da liña lateral e unha mancha dourada entre os ollos. Estas manchas tenden a desaparecer unha vez morto o animal. Os seus beizos son grosos e carnosos. Pode chegar aos 70 centímetros.

Aliméntanse de bivalvos, crustáceos, peixes e nalgunhas ocasións, de algas.

Podes atopar máis información sobre esta especie aquí.

Gallineta/Cabracho

La gallineta (Helicolenus dactylopterus) y el cabracho (Scorpaena scrofa) son dos pescados que, aunque guardan semejanzas en las formas, en los hábitos y en los hábitats, son especies diferentes.

La gallineta es de color rosado, con 4 a 6 líneas transversales blancas, y la aleta caudal recta; el cabracho es rojo o rojo anaranjado, con pintitas oscuras en la piel y la aleta caudal redondeada. Otros rasgos distintivos son escamas tubulares en la línea lateral de la gallineta, y apéndices y hendidura en cabeza del cabracho.

Amplía aquí la imagen.

Especie del mes: acedía

Este mes la especie protagonista de nuestro boletín es la acedía (Dicologlossa cuneata), un pescado bentónico muy común en el litoral gallego.

Su cuerpo es plano, ya que está comprimido lateralmente, de manera que tiene los dos ojos en el lado derecho. Por esa cara es de color castaño amarillento, y por la otra, la que está en contacto con el sustrato, de color blanco. Tiene unos pequeños puntos oscuros en la piel de la cara dorsal. Es una especie de pequeño tamaño; los ejemplares adultos suelen medir entre 15 y 21 cm de longitud, aunque pueden llegar a 30 cm.

Para ver la ficha de la especie, haz clic aquí.

Cabra de altura/Escarapote de pedra

A cabra de altura (Helicolenus dactylopterus) e o escarapote de pedra (Scorpaena scrofa) son dous peixes que, aínda que gardan semellanzas nas formas, nos hábitos e nos hábitats, son especies diferentes.

A cabra de altura é de cor rosada con 4 a 6 liñas transversais brancas, e a aleta caudal recta; o escarapote de pedra é vermello ou vermello alaranxado, con pintiñas escuras na pel e a aleta caudal redondeada. Outros rasgos distintivos son escamas tubulares na liña lateral da cabra de altura, e apéndices e fenda na cabeza do escarapote de pedra.

Amplía aquí a imaxe.

A especie do mes: Acedía

Este mes a especie protagonista do noso boletín é a acedía (Dicologlossa cuneata), un peixe bentónico moi común no litoral galego.

O seu corpo é plano, xa que está comprimido lateralmente, de xeito que ten os dous ollos no lado dereito. Por esa cara é de cor castaña amarelada, e pola outra, a que está en contacto co sustrato, de cor branca. Ten uns pequenos puntos escuros na pel da cara dorsal. É unha especie de pequeño tamaño; os exemplares adultos adoitan medir entre 15 e 21 cm de lonxitude, aínda que poden chegar a 30 cm.

Para ver a ficha da especie, preme aquí.

Especie del mes: muergo

El muergo (Ensis siliqua) es un molusco bivalvo con dos conchas rectas y alargadas, a diferencia de la navaja (Ensis magnus), que es ligeramente curvada. Se nota claramente en las valvas la línea de crecimiento, que presenta dos zonas de color diferente separadas por una diagonal: una zona de líneas horizontales marrones o anaranjadas y otra de líneas verticales.

Vive en fondos arenosos, en el intermareal inferior y en el infralitoral. Su extracción se hace mediante buceo a pulmón o con suministro de aire desde superficie, capturando los individuos de uno en uno con la mano. Más información aquí.

La especie del mes: pez de San Pedro

El pez de San Pedro (Zeus faber) es un pescado de cuerpo alto y comprimido, con una cabeza muy grande y carente de escamas, excepto en la línea lateral. Presenta espinas en la parte del abdomen y la aleta dorsal tiene radios muy largos. De color dorado o gris verdoso, tiene una mancha negra rodeada de blanco o amarillo en el centro del cuerpo, a ambos lados. Puede llegar a los 60 centímetros de largo, aunque suele medir entre 20 y 50. Alcanza la madurez sexual a los 4 años.

Se alimenta principalmente de pescados de las familias de los clupeidos (como la sardina) y gádidos (como la faneca), y consume en menor medida cefalópodos y crustáceos.

Puedes encontrar más información sobre esta especie en este enlace.

A especie do mes: O sanmartiño

O sanmartiño (Zeus faber) é un peixe de corpo alto e comprimido, cunha cabeza moi grande e carente de escamas, excepto na liña lateral. Presenta espiñas ao lado do abdome e a aleta dorsal ten radios moi longos. De cor dourada ou gris verdosa, ten unha mancha negra rodeada de branco ou amarelo no centro do corpo, a ambos os dous lados. Pode chegar aos 60 centímetros de largura, aínda que adoita medir entre 20 e 50. Acada a madurez sexual aos 4 anos.

Aliméntase principalmente de peixes das familias dos clupeidos (como a sardiña) e gádidos (como a faneca), e consomen en menor medida cefalópodos e crustáceos.

Podes atopar máis información sobre esta especie nesta ligazón.

Especie del mes: almeja babosa

La almeja babosa (Venerupis corrugata) es un molusco bivalvo con la concha de color gris o crema, con manchas oscuras irregulares. Presenta dos sifones unidos en su totalidad, característica que nos permite diferenciarla de otras almejas. Se alimenta de partículas orgánicas en suspensión y fitoplancton presentes en el agua de mar. Es más delicada que otras almejas; pequeñas variaciones de temperatura y de salinidad pueden provocar su muerte y, además, aguanta menos tiempo fuera del agua que la almeja fina.

Puedes encontrar más información sobre esta especie en este enlace.