¿Pueden los sedimentos influir en la productividad de los bancos marisqueros?

En el artículo de este mes, Natalia Bienzobas, José Guitián y Ana M. Bernabeu, investigadores/as de la Universidad de Vigo, analizan la influencia del tamaño de grano de los sedimentos en la productividad de los bancos marisqueros de la Ría de Arousa.

El objetivo del estudio, realizado en colaboración con tres cofradías locales en el marco del proyecto europeo TransformAr, es comprender cómo las características sedimentarias afectan al desarrollo de los bivalvos. La investigación busca generar datos a largo plazo que permitan anticipar cambios y garantizar la sostenibilidad de la actividad marisquera gallega.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Poden os sedimentos influír na produtividade dos bancos marisqueiros?

No artigo deste mes, Natalia Bienzobas, José Guitián e Ana M. Bernabeu, investigadores/as da Universidade de Vigo, analizan a influencia do tamaño de gran dos sedimentos na produtividade dos bancos marisqueiros da Ría de Arousa.

O obxectivo do estudo, realizado en colaboración con tres confrarías locais no marco do proxecto europeo TransformAr, é comprender como as características sedimentarias afectan ao desenvolvemento dos bivalvos. A investigación busca xerar datos a longo prazo que permitan anticipar cambios e garantir a sustentabilidade da actividade marisqueira galega.

Podes ler o artigo completo aquí.

El artículo del mes

Este mes queremos presentaros un aparato hidráulico para la remoción de sedimentos en bancos marisqueros. Fue desarrollado por técnicos de SEAGA e investigadores del CIMA. Su diseño y las experiencias adquiridas en su manejo están a disposición de aquellas agrupaciones y cofradías que deseen poner en práctica el uso cotidiano de las tareas de remoción hidráulica para mejorar el estado del sustrato de sus bancos marisqueros.

Puedes leer aquí el artículo completo.

O artigo do mes

Este mes queremos presentarvos un aparello hidráulico para a remoción de sedimentos en bancos marisqueiros. Foi desenvolvido por técnicos de SEAGA e investigadores do CIMA.

O seu deseño e as experiencias adquiridas no seu manexo están a disposición daquelas agrupacións e confrarías que desexen poñer en práctica o uso cotián das tarefas de remoción hidráulica para mellorar o estado do substrato dos seus bancos marisqueiros.

Podes ler aquí o artigo completo.