Aperturas de campaña

El 1 de abril se inició la campaña de extracción de la langosta (Palinurus elephas), que se prolongará hasta el 30 de septiembre.

Por otra parte, se autorizaron los Planes de pesca de anguila (Anguilla anguilla) para las cofradías de pescadores de las rías de Vigo y Arousa para la temporada 2025, mediante Resoluciones de la Consellería do Mar del 26 de marzo.

Podrán participar en los planes de pesca de anguila las embarcaciones que tengan en su permiso de explotación la nasa butrón o la nasa para anguila. El período autorizado es del 1 de abril al 30 de septiembre de 2025, y cada embarcación podrá emplear hasta 80 nasas diarias de anguila o butrón.

Aperturas y cierres

El pasado 5 de enero, el santiaguiño (Scyllarus artus), la nécora (Necora puber) y la langosta (Palinurus elephas) se despidieron temporalmente de los mercados gallegos al entrar en veda, una medida que busca garantizar su conservación y sostenibilidad. Además, el día 3 finalizó la campaña de marisqueo en Noia, que cierra de forma temporal tras el período de Navidad.

Por otra parte, el 2 de enero dio comienzo la campaña de pesca de la lamprea (Petromyzon marinus) en el tramo internacional del río Miño, donde están autorizadas artes tradicionales como la red lampreeira de tres paños y la nasa butrón. La Cofradía de Pescadores Santa Tecla de A Guarda, certificada por la marca pescadeRías de onde se non?, lidera la primera venta de este preciado manjar en Galicia.

Aperturas y cierres

El 1 de octubre arrancó la campaña del erizo (Paracentrotus lividus), santiaguiño (Scyllarus arctus) y oreja de mar (Haliotis tuberculata).

La extracción de erizo comenzó en las cofradías de la provincia de Pontevedra que tienen plan de explotación para este recurso, mientras que las cofradías de las provincias de A Coruña y Lugo empezarán en noviembre y diciembre. El santiaguiño podrá capturarse hasta el 5 de enero. Comenzó también la campaña en los bancos de libre marisqueo de Arousa y está previsto que el 14 de octubre se inicie en la Ría de Muros y Noia.

Por otra parte, el 30 de septiembre cerró la campaña de la langosta (Palinurus elephas) y el 31 de octubre está previsto el cierre de la campaña de pesca con boliche.

Cierres y aperturas de campañas

El pasado 31 de marzo finalizó la campaña de extracción de la volandeira (Aequipecten opercularis), con un total de 233.360 kilos extraídos, y un valor en primera venta de 766.828 euros. También cerró la temporada de capturas del bogavante (Homarus gammarus), que abrirá de nuevo 1 de julio. El volumen de capturas de bogavante en esta campaña alcanzó los 25.370 kilos, con un valor en primera venta de 827.404 euros.

Por otra parte, el 1 de abril comenzó la campaña de extracción de la langosta (Palinurus elephas), que permanecerá abierta hasta el el 30 de septiembre.