Cierres de campaña

Aprobado el Plan experimental para la gestión del pulpo (Octopus vulgaris) para la campaña 2025/26 mediante la Resolución de la Consellería do Mar del 26 de marzo de 2025. El nuevo Plan contempla una parada temporal de la actividad durante el mes de abril y una veda biológica durante los meses de mayo y junio.

El 31 de marzo fue el último día autorizado para el uso del bou de vara y bou de mano en la ría de Arousa. Las especies que se capturan con estas artes son la volandeira (Aequipecten opercularis), la zamburiña (Mimachlamys varia) y otras especies demersales.

También finalizó el período de captura del bogavante (Homarus gammarus), hasta el 1 de julio.

Aperturas y cierres

El pasado 5 de enero, el santiaguiño (Scyllarus artus), la nécora (Necora puber) y la langosta (Palinurus elephas) se despidieron temporalmente de los mercados gallegos al entrar en veda, una medida que busca garantizar su conservación y sostenibilidad. Además, el día 3 finalizó la campaña de marisqueo en Noia, que cierra de forma temporal tras el período de Navidad.

Por otra parte, el 2 de enero dio comienzo la campaña de pesca de la lamprea (Petromyzon marinus) en el tramo internacional del río Miño, donde están autorizadas artes tradicionales como la red lampreeira de tres paños y la nasa butrón. La Cofradía de Pescadores Santa Tecla de A Guarda, certificada por la marca pescadeRías de onde se non?, lidera la primera venta de este preciado manjar en Galicia.