Formación

En abril recibiron formación en Hixiene e Manipulación de Alimentos o patrón maior, a asistencia técnica e o persoal administrativo da Confraría de Pescadores de Miño. Esta acción, orientada á implantación do sistema APPCC (Análise de Perigos e Puntos de Control Crítico), busca formar ao equipo no aseguramento da calidade e seguridade dos produtos.

A formación enmárcase no proceso de preparación para a obtención da certificación pescadeRías de onde se non?, que garante a orixe e frescura dos produtos do mar, reforzando o compromiso da confraría coa sustentabilidade e a trazabilidade.

Aperturas y cierres

El pasado 5 de enero, el santiaguiño (Scyllarus artus), la nécora (Necora puber) y la langosta (Palinurus elephas) se despidieron temporalmente de los mercados gallegos al entrar en veda, una medida que busca garantizar su conservación y sostenibilidad. Además, el día 3 finalizó la campaña de marisqueo en Noia, que cierra de forma temporal tras el período de Navidad.

Por otra parte, el 2 de enero dio comienzo la campaña de pesca de la lamprea (Petromyzon marinus) en el tramo internacional del río Miño, donde están autorizadas artes tradicionales como la red lampreeira de tres paños y la nasa butrón. La Cofradía de Pescadores Santa Tecla de A Guarda, certificada por la marca pescadeRías de onde se non?, lidera la primera venta de este preciado manjar en Galicia.