O Mar en Tapas

La OPP20 Illa de Arousa organizará el 14 de septiembre a II Edición de su ruta “O mar en tapas”. En esta edición, en la que participarán 15 establecimientos de hostelería de A Illa de Arousa, los productos protagonistas serán la navaja y el muergo capturados por buceadores locales y certificados por la marca pescadeRías de onde se non?

Se realizará un sorteo de 2 kilos de marisco de A Illa entre aquellas personas que completen los sellos del folleto que se les facilitará con la primera tapa. El público también podrá votar para escoger la mejor tapa, y el local que obtenga la mayor puntuación recibirá un diploma de reconocimiento.

Toda la información sobre los locales, horarios y tapas aquí.

Formación APPCC

En el mes de agosto impartimos formación en materia de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico -APPCC al equipo administrativo y la asistencia técnica de la Cofradía de Pescadores de Mugardos.

La formación de todo el personal implicado en la cadena mar-industria es fundamental para que la trazabilidad de los productos del mar sea efectiva. La plantilla de las entidades certificadas debe conocer tanto el manual de gestión de la marca pescadeRías de onde se non? como sus responsabilidades y funciones.

El equipo de gestión de la marca imparte formación a los distintos agentes certificados para que puedan aplicar estos conocimientos en su día a día.

Consúltanos.

Ayudas

Están convocadas las siguientes ayudas de la Consellería do Mar:

Ayudas autonómicas para la paralización temporal de las personas mariscadoras a pie. Información aquí.

Ayudas a proyectos de regeneración que permitan mejorar la productividad de los bancos marisqueros con problemas de pérdida de producción y que contribuyan a la mejora de la gestión y conservación sostenible de los recursos marinos. Información aquí.

Ayudas para acciones formativas que contribuyan al desarrollo de la formación profesional, de las nuevas competencias profesionales y de la formación permanente del sector pesquero. Información aquí.

Caballa vs. Estornino

La caballa (Scomber scombrus) y el estornino (Scomber colias) son dos pescados pertenecientes al mismo género, pero distinta especie. Tienen características físicas similares, que en ocasiones pueden confundirnos.

La diferencia más evidente a simple vista es la apariencia del vientre, que en el caso de la caballa es plateado y sin manchas, mientras que en el estornino presenta unas manchas oscuras difusas. Cuando tenemos los dos pescados juntos y podemos compararlos entre sí, se observa que la caballa tiene el cuerpo más esbelto que el estornino, que por el contrario es más redondeado. Además, la caballa tiene los ojos más pequeños que el estornino.

Puedes ampliar la imagen aquí.

Entidad del mes: Cetárea Salitre

La entidad de este mes es la Cetárea Salitre, ubicada en Porto de Son, que cuenta con un punto de venta físico y tienda en línea. Desde el año 2020 ofrecen al público todo tipo de crustáceos y moluscos procedentes de la pesca artesanal y local. También venden pescado bajo pedido y conservas artesanales de pescados y mariscos de alta gama.

Cuentan con la certificación pescadeRías de onde se non? para las actividades de cetárea y distribución de crustáceos, cefalópodos, bivalvos y pescados.

Realizan envíos a toda la península y Baleares, y también a otros países, entre ellos Portugal, Francia y Alemania.

Más información aquí.

Especie del mes: escupiña grabada

La especie del mes de nuestro boletín es la escupiña grabada (Venus verrucosa), un molusco bivalvo que estaba poco presente en los puntos de venta en fresco y hasta hace poco tiempo se destinaba fundamentalmente a la conserva. En la actualidad este recurso está despegando en las cocinas, y numerosos cocineros y cocineras de renombre están apostando por incorporarlo fresco en sus propuestas gastronómicas.

Se trata de un bivalvo de forma casi circular y valvas muy gruesas de color pardo, que presentan surcos muy pronunciados. Se captura con artes de marisqueo desde embarcación, en fondos de arena algo fangosos.

Puedes ampliar la información aquí.

Proyecto Hippo-DEC

El grupo de investigación del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo Hippo-DEC (IIM-Vigo CSIC) liderado por Miquel Planas y Jorge Urcera está evaluando la situación actual de las poblaciones salvajes de caballitos de mar en el litoral español para identificar zonas de protección y proponer medidas de conservación.

El registro de los avistamientos de ejemplares, tanto vivos como muertos, es fundamental para llevar a cabo este proyecto. El grupo de investigación Hippo-DEC solicita la colaboración de los profesionales del sector marítimo pesquero gallego en la comunicación de los avistamientos de caballito de mar que tengan oportunidad de realizar en su día a día. Puedes leer el artículo completo aquí.

La receta del mes

La receta del mes es una sabrosa elaboración que tiene como ingrediente principal uno de los moluscos estrella de nuestras rías: la vieira. En esta ocasión, se trata de un bocado presentado en la última edición de la Fiesta de la Vieira de Cambados por el cocinero y comunicador Xoanqui Ameixeiras: un bollito de vieiras con jugo de su coral que hizo las delicias del público.

Un bocado exquisito y original que ahora podemos reproducir en nuestras casas, pues no pudimos resistirnos a pedirle la receta. Está disponible en la sección de recetas del sitio web de la marca y también puedes consultarla aquí.

pescadeRías de onde se non? en el FICBUEU 2024

La 17ª Edición del Festival Internacional de Cine de Bueu FICBUEU, que comienza el 6 de septiembre, ejercerá de escaparate internacional de las bondades y calidad de los productos certificados de la pesca artesanal gallega.

El certamen contará nuevamente con la colaboración de la Consellería do Mar y el sello pescadeRías de onde se non? para organizar una degustación gastronómica con los invitados/as el día 14 de septiembre en la plaza de abastos de Bueu. La actividad pilotará sobre tres ejes: los productos de la pesca artesanal gallega, la trazabilidad de los productos del mar y la marca pescadeRías de onde se non?. La elaboración correrá a cargo del equipo de cocina del Bar Restaurante O Souto de Pontevedra, adherido a la marca.

Está confirmada la asistencia de 25 personas, todas ellas profesionales del audiovisual y procedentes de Galicia, Madrid, Alicante, Valencia, Estonia, Suiza, Finlandia, Serbia, Italia y Estados Unidos.

Toda la información del FICBUEU aquí.

Entrega de agasallos do sorteo de verán

As premiadas do noso sorteo de verán en Facebook, Marisol Salgueiro e Mari Carmen Blandón, compartiron con nós as imaxes da recepción dos seus premios.

Recibiron un lote de merchandising da campaña Galicia sabe amar e da marca pescadeRías de onde se non? composto de bolsa-mochila, mandil, botella, prato, abanico, libro de receitas, libreta, bolígrafo, abrebotellas, chaveiro, bolsa de algodón, identificador de maletas, bloc de notas e pegatinas.

Desexamos que gocen cociñando e degustando peixes e mariscos da pesca artesanal galega equipadas cos seus agasallos.

Parabéns a ámbalas dúas!