Entidad del mes: Cofradía de Corcubión

La Cofradía de Pescadores Virxen do Carmen de Corcubión está certificada por pescadeRías de onde se non? desde 2014. Actualmente, el alcance de la certificación abarca la comercialización de bivalvos, crustáceos, equinodermos, peces, cefalópodos, algas y antozoos.

En 2024, las principales especies comercializadas por volumen fueron la sardina, el jurel y el pulpo; en términos de valor, la sardina fue la especie principal, seguida del pulpo, con el erizo y el jurel empatados en tercer lugar.

La Cofradía de Corcubión organizó el pasado año las I Jornadas Gastronómicas de exaltación de tres productos de la pesca local: pulpo, muergo y algas.

Ayudas

Está abierta la convocatoria para el año 2025 para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas a proyectos colectivos para la modernización y mejora de los equipamientos y de las infraestructuras de los puertos pesqueros, de los lugares de desembarque, de las lonjas y de los fondeaderos, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y tramitadas como expediente anticipado de gasto (código de procedimiento PE209G).

Puedes ver la orden completa aquí.

Proyecto PERCEBES

Un equipo internacional, liderado por la Universidad de Oviedo, con la participación de la catedrática Elsa Vázquez y del investigador Salvador Román, del CIM-UVigo, llevó a cabo un estudio de cuatro años sobre la recuperación de las poblaciones de percebe (Pollicipes pollicipes) en la costa suroeste de Europa. La investigación contó con la colaboración de las cofradías de Baiona, Cangas y A Coruña.

Los resultados revelan el papel crucial de los percebes adultos que permanecen en las rocas, actuando como núcleos clave para el reclutamiento de esta especie.

Puedes leer el artículo completo aquí.

La receta del mes

La cocinera Emma Pinal, del Gastrobar O Birrán de Ribadavia, nos recuerda el dicho popular: “En enero, la raya sabe a carnero”, y lo hace con una propuesta original y deliciosa, perfecta para sorprender a familiares y amigos: raya en mantequilla negra.

Esta receta, además de sencilla, es ideal para introducir el pescado en la dieta infantil, ya que la raya, al no tener espinas, es fácil de comer y muy apetecible para todos los paladares. Pide a tu pescadero o pescadera de confianza que le quite la piel y la corte para facilitar la preparación.

Puedes ver la receta completa aquí.

Madrid Fusión 2025

Estivemos na 23ª edición do Congreso Madrid Fusión Alimentos de España 2025, acompañados de 10 empresas coexpositoras, das que catro están certificadas pola marca:  O Percebeiro S.L., HQ Seaweed S.L., Artesa Rías Baixas, S.L. e a Confraría de Pescadores Santiago Apóstol de Barallobre.  Tamén estivo en Madrid Fusión a empresa certificada Portomuíños, cun stand propio.

Podes ver un vídeo resume da participación das empresas e das catas de produtos do mar certificados aquí.

Nova campaña de extracción de vieira

A Confraría de Barallobre comezou o 20 de xaneiro unha nova campaña de extracción de vieira, coa participación de 12 embarcacións e 34 tripulantes, e unha previsión de extraer 40.800 quilos empregando o rastro de vieira.

A confraría colabora coa empresa certificada Artesa Rías Baixas S.L. para garantir a evisceración e comercialización en fresco baixo o selo pescadeRías de onde se non? A confraría ten a disposición do público vieira fresca nas súas instalacións.

Recoñecemento a Mercedes González

Felicitamos a Mercedes González Malvido, Directora de Frigoríficos Rosa de los Vientos S.L., que foi premiada pola Asociación de Frigoríficos de Pesca Extractiva AFRIPEX, en recoñecemento do seu papel no sector marítimo pesqueiro.

Frigoríficos Rosa de los Vientos S.L., situada no Porto de Marín, leva desde 2016 certificada pola marca pescadeRías de onde se non? como transformadora de cefalópodos e bivalvos. Unha empresa que combina tradición e sustentabilidade para garantir a máxima calidade dos produtos do mar galego.

Xornada de portas abertas en Artesa Rías Baixas S.L.

Ángel González e Mar Ambroa abriron as portas das súas instalacións para amosar de primeira man o coidado e profesionalidade que hai detrás actividade de Artesa Rías Baixas, S.L. Durante a visita, clientes e amizades tiveron a oportunidade de descubrir a excelencia dos produtos do mar galego que comercializan, como o polbo e as volandeiras.

Artesa Rías Baixas é distribuidor certificado pola marca pescadeRías de onde se non? para bivalvos, cefalópodos, peixes, crustáceos e equinodermos.

Aperturas de campaña

O 3 de marzo comeza a campaña do ourizo (Paracentrotus lividus) das confrarías de Aguiño e Ribeira, con 78 embarcacións e 179 tripulantes habilitados. No ano 2024 comercializáronse 70.771 quilos de ourizo na lonxa de Aguiño e 33.688 na lonxa de Ribeira, certificados pola marca pescadeRías de onde se non? Está previsto que a campaña se estenda durante os meses de febreiro, marzo e abril.

Ese mesmo día retomarase a campaña de marisqueo na Confraría de Noia, con previsión de que se manteña aberta ata Semana Santa.

Formación

O pasado mes impartimos unha sesión formativa en hixiene e manipulación de alimentos destinada ao persoal da empresa certificada Mariscos Calimar S.L.

Participaron no curso o equipo fixo da depuradora e o persoal eventual que se encarga do escachado do ourizo durante a campaña, que actualizaron os seus coñecementos para garantir a seguridade e calidade dos produtos do mar.

Mariscos Calimar S.L. uniuse á marca pescadeRías de onde se non? en 2016, e a súa certificación abrangue bivalvos, equinodermos e crustáceos.