Especie del mes: acedía

Este mes la especie protagonista de nuestro boletín es la acedía (Dicologlossa cuneata), un pescado bentónico muy común en el litoral gallego.

Su cuerpo es plano, ya que está comprimido lateralmente, de manera que tiene los dos ojos en el lado derecho. Por esa cara es de color castaño amarillento, y por la otra, la que está en contacto con el sustrato, de color blanco. Tiene unos pequeños puntos oscuros en la piel de la cara dorsal. Es una especie de pequeño tamaño; los ejemplares adultos suelen medir entre 15 y 21 cm de longitud, aunque pueden llegar a 30 cm.

Para ver la ficha de la especie, haz clic aquí.

La entidad del mes: Cofradía de Pescadores de Vigo

La actividad de las personas socias de la Cofradía de Pescadores de Vigo se centra en la extracción de recursos específicos, marisqueo, artes menores y cerco.

La cofradía gestiona la lonja de Canido. En 2023 las especies más comercializadas por volumen fueron la navaja, el pulpo y la almeja babosa. Su principal clientela son mayoristas y restaurantes; además, cuentan con servicio de venta directa al público en la lonja de Canido. Está certificada por la marca pescadeRías de onde se non? para la comercialización de bivalvos, cefalópodos, crustáceos, pescados, algas, antozoos y equinodermos.

Más información aquí.

Poblaciones de fitoplancton tóxico y acumulación de toxinas en bivalvos

Este mes compartimos un artículo de Juan Blanco, Doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela e investigador del Centro de Investigacións Mariñas.

El autor aborda un tema prioritario para el sector marisquero gallego: las poblaciones de fitoplancton tóxico y la acumulación de toxinas en bivalvos. El artículo describe los factores de desarrollo de estas poblaciones, el proceso de ingestión de células tóxicas por parte de los bivalvos, la presencia de toxicidad en los bivalvos y los condicionantes que influyen en la eliminación de toxinas.

Puedes leer el artículo completo aquí.

La receta del mes

Este mes comienza la campaña del pulpo (Octopus vulgaris) y proponemos una receta en la que es el ingrediente protagonista. Se trata de una propuesta de Paula Martínez y Lolo Mosteiro, chefs del restaurante A Artesa da Moza Crecha de Betanzos, que podemos replicar en nuestra casa para sorprender a familia y amistades.

No os dejéis amedrentar, es mucho más sencilla de lo que podría parecer a primera vista. Solo tenéis que seguir los pasos de la receta para obtener un delicioso plato, muy fresco y apropiado para esta época, que además tiene la ventaja de elaborarse con anticipación.

Haz clic aquí para ver la receta completa.

Sorteo de verán pescadeRías de onde se non?

Chegou o verán e queremos celebrar a fidelidade da audiencia da marca nas redes sociais cun sorteo que se levará a cabo en Facebook e Instagram entre o 10 e o 21 de xullo.

Para iso sortearemos catro lotes de produtos de merchandising da campaña Galicia sabe Amar e da marca pescadeRías de onde se non?, composto de bolsa-mochila, mandil, botella, plato, abanico, libro de receitas, libreta, bolígrafo, abrebotellas, chaveiro, bolsa de algodón, identificador de maletas, bloc de notas e pegatinas. Dous dos lotes sortearanse en Facebook e os outros dous en Instagram.

Os resultados do sorteo publicaranse nas páxinas de Instagram e Facebook da marca, e no boletín de novas de agosto.

Bases do sorteo en Facebook aquí.

Bases do sorteo en Instagram aquí.

Busca o sorteo nas nosas redes a partir do 10 de xullo e participa!!

Obradoiros de cociña con algas

A Organización de Produtores do Marisco e Cultivos Mariños da Provincia de Pontevedra O.P.P.20 organizou durante o mes de xuño tres obradoiros de cociña con algas e mariscos que resultaron ser todo un éxito. Os obradoiros desenvolvéronse no chiringuito Coco Bao da Illa de Arousa, conducidos por Mariví Otero, cociñeira do propio local.

As persoas participantes tiveron a oportunidade de cociñar coas algas wakame e kombu, carneiro e navallas.

A OPP20 é entidade usuaria da marca pescadeRías de onde se non? e está certificada para bivalvos, algas, crustáceos e antozoos.

Sabores e Paladares Ibéricos

Participamos no evento XI Sessão Sabores e Paladares Ibéricos: Sustentabilidade na Fronteira Norte na sala de ámbito cultural de El Corte Inglés de Gaia, en Portugal.

Dentro do programa desta sesión, organizada por Vida Ibérica Lda., presentouse a campaña Galicia sabe Amar, a marca pescadeRías de onde se non? e as prácticas sustentables do sector pesqueiro artesanal galego. A presentación completouse cunha sesión de degustación conducida polas cociñeiras Emma Pinal e Susana Freita, onde se presentaron os produtos do mar galegos certificados, con maridaxe de viños das rexións do Turismo de Porto e Norte.

Podes ver aquí un vídeo do evento.

Summer Fancy Food Show Nova York

Do 23 ao 25 de xuño estivemos na 68ª edición da feira do sector gourmet Summer Fancy Food Show en Nova York, un dos eventos internacionais máis importantes da gastronomía especializada, organizado pola Specialty Food Association.

Acudiron máis de 2.300 fabricantes de alimentos e bebidas de élite procedentes de 56 países, entre eles sete empresas galegas do sector mar-industria, apoiadas pola Consellería do Mar e o ICEX.

Os produtos do mar certificados estiveron presentes na feira da man das seguintes empresas usuarias da marca: Conservas La Brújula S.L.Conservas Portomar S.L.HQ Seaweed S.L. e Fish Factory S.L.

Eventos gastronómicos

O mes de xullo vén cargado de eventos de exaltación dos produtos da pesca artesanal galega en distintos puntos da nosa xeografía. Apuntade:

Encontro Gastronómico Azul de Portosín, organizado pola Confraría de Pescadores de Portosín. 6 de xullo.

Festa do Polbo de Mugardos. 13 de xullo.

Festa da Vieira de Cambados. 19 ao 21 de xullo.

Degustación Popular Produtos da Reserva Mariña de Lira. 20 de xullo e 3 de agosto.

Festa da Xouba de Rianxo. 25 de xullo.

Festa do Percebe de Aguiño. 28 de xullo.

Formación a entidades usuarias

A formación en trazabilidade e seguridade alimentaria do persoal das entidades usuarias da marca é imprescindible para levar a cabo unha correcta xestión dos produtos certificados no día a día. O equipo técnico da marca encárgase de asesorar e impartir formación ás persoas implicadas no proceso de comercialización das entidades certificadas.

No mes de xuño impartiuse asesoramento e formación en hixiene e manipulación de alimentos e Análise de Perigos e Puntos de Control Crítico APPC a membros da plantilla das seguintes entidades certificadas pola marca: Lonxa de Ferrol, Lonxa de Baiona, Lonxa de Mugardos e Mariscos Calimar.