Formación

En el mes de marzo se impartió formación en Higiene y Manipulación de Alimentos y Principios del Sistema APPCC a tres entidades certificadas por la marca pescadeRías de onde se non?: Cofradía de Pescadores de Vigo (Lonja de Canido), Cíes Artesanais S. Coop. Galega y Cofradía de Pescadores de Arcade.

En la cofradía de Vigo y en la cooperativa Cíes Artesanais, la formación estuvo dirigida al nuevo personal, que adquirió conocimientos sobre las funciones y responsabilidades relacionadas con el sistema APPCC y el autocontrol.

El equipo de la Cofradía de Arcade recibió formación específica en APPCC y buenas prácticas de manipulación, trazabilidad y seguridad alimentaria de bivalvos.

Nuevas tiendas on line adheridas

El pasado mes de marzo se sumaron a la marca dos nuevas tiendas online: Bongarth y Cetaria Salitre, a las que damos la bienvenida.

Bongarth es una empresa gallega especializada en conservas premium artesanas. Su origen está vinculado a Vigo y al mar, estableciendo una íntima relación con las rías gallegas que define su filosofía, basada en una firme apuesta por la tradición y la búsqueda de la excelencia.

Cetaria Salitre es una tienda online de pescado y marisco de calidad. Todos los productos proceden de las rías gallegas y se seleccionan en las mejores lonjas para ofrecer la máxima frescura. La compra se realiza de forma rápida y cómoda en su web, y el producto se recibe en el domicilio en 24 o 48 horas.

Nuevos restaurantes adheridos

Damos la bienvenida a la marca a tres establecimientos de hostelería: Trasmallo Restaurante, El Olivo Cocina & Bar y Gastrolab Arousa.

Trasmallo, en Pontevedra, es un restaurante con una marcada alma marinera. Inspirado en la tradición y la pasión por el mar, ofrece una experiencia gastronómica que rinde homenaje a la familia, la cultura y los sabores auténticos de Galicia.

A la sombra de un olivo centenario, El Olivo Cocina & Bar, en Narón, destaca por su apuesta por productos de calidad procedentes de las lonjas cercanas.

Gastrolab Arousa, en Boiro, es un espacio gastronómico donde organizan eventos culinarios tanto en sus instalaciones como en el lugar que elija la clientela.

Cierres de campaña

Aprobado el Plan experimental para la gestión del pulpo (Octopus vulgaris) para la campaña 2025/26 mediante la Resolución de la Consellería do Mar del 26 de marzo de 2025. El nuevo Plan contempla una parada temporal de la actividad durante el mes de abril y una veda biológica durante los meses de mayo y junio.

El 31 de marzo fue el último día autorizado para el uso del bou de vara y bou de mano en la ría de Arousa. Las especies que se capturan con estas artes son la volandeira (Aequipecten opercularis), la zamburiña (Mimachlamys varia) y otras especies demersales.

También finalizó el período de captura del bogavante (Homarus gammarus), hasta el 1 de julio.

Aperturas de campaña

El 1 de abril se inició la campaña de extracción de la langosta (Palinurus elephas), que se prolongará hasta el 30 de septiembre.

Por otra parte, se autorizaron los Planes de pesca de anguila (Anguilla anguilla) para las cofradías de pescadores de las rías de Vigo y Arousa para la temporada 2025, mediante Resoluciones de la Consellería do Mar del 26 de marzo.

Podrán participar en los planes de pesca de anguila las embarcaciones que tengan en su permiso de explotación la nasa butrón o la nasa para anguila. El período autorizado es del 1 de abril al 30 de septiembre de 2025, y cada embarcación podrá emplear hasta 80 nasas diarias de anguila o butrón.

Especie del mes: Cabrilla

La cabrilla (Serranus cabrilla) es una especie capturada por la flota artesanal gallega con artes de enmalle y anzuelo, que se comercializa en fresco. Habita fondos rocosos y destaca por su color rosado con bandas transversales castañas.

Desde el punto de vista reproductivo, es hermafrodita sincrónico, pudiendo actuar como macho o hembra. Se trata de un pez solitario y territorial, que se esconde entre las rocas al sentirse amenazado.

Es un pescado de carne blanca y sabor excelente, aunque algo espinoso. Su preparación tradicional incluye frito en aceite bien caliente o en caldeirada a la gallega, siendo también ideal para platos con pescado desmenuzado. Más información aquí.

La entidad del mes: Pescados Rabina

Con más de cien años de historia, Pescados Rabina es sinónimo de calidad, frescura y tradición en la selección, venta y distribución de pescado y marisco gallego. Fundada en 1895, siempre ha mantenido un firme compromiso con la excelencia y el respeto por el producto del mar.

Situada en el mercado de la Plaza de Lugo, en A Coruña, la empresa adquiere mayoritariamente sus productos en Ribeira y A Coruña, que comercializa a restaurantes, pescaderías y consumidores de toda España.

Marcos Rabina, cuarta generación de la familia, destaca que su filosofía no es solo vender pescado, sino custodiar el legado familiar y la riqueza de nuestras costas.

Premio al proyecto Seacaps

El concurso Eduemprende Idea, promovido por la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, premió el proyecto Seacaps, una propuesta innovadora para crear un fertilizante concentrado en cápsulas elaborado con algas marinas y conchas de moluscos.

El proyecto fue desarrollado por cuatro estudiantes del ciclo superior de Comercio Internacional del CIFP Fontecarmoa de Vilagarcía de Arousa, bajo la supervisión de la profesora Paula Boo.

El equipo ganador podrá acceder a los viveros de la red gallega de viveros de empresas en centros educativos o al área de emprendimiento industrial del Centro Galego da Innovación da FP y recibir asesoramiento técnico especializado. Más información aquí.

La receta del mes: Choco Benedictino

La cocinera Emma Pinal, del Gastrobar O Birrán de Ribadavia, sorprende con una receta original y sencilla: Choco Benedictino. El plato tiene como protagonista al choco, que se acompaña de Pan de Cea y una salsa especial que le aporta un sabor único.

Esta elaboración fue una de las presentadas en el showcooking «pescadeRías de onde se non? – De proximidad y con sello propio», dentro de la X edición del Galicia Fórum Gastronómico.

Si quieres probar una combinación diferente con un producto tan versátil como el choco, esta receta es una excelente opción.

Puedes ver la receta completa aquí.

Alianza pescadeRías de onde se non? e pescaenverde: renovación de certificados

33 lonxas e centros de venda certificados pola marca pescadeRías de onde se non? acaban de recibir o certificado de renovación da marca de garantía pescaenverde, no marco da alianza entre a Consellería do Mar e a Universidade de Santiago de Compostela para identificar a pesca galega sostible e de alta calidade. Con esta renovación, xa son 42 lonxas e centros de venda que usan as marcas pescadeRías e pescaenverde conxuntamente nas súas etiquetas.

A marca pescaenverde, creada polo Grupo de Investigación de Biotecnoloxía Ambiental da Universidade de Santiago de Compostela, aporta información ao consumidor sobre o impacto que os produtos pesqueiros teñen sobre o medioambiente, a través de dous indicadores: a pegada de carbono e a taxa de retorno enerxética-TRE.