Tripulación pescadeRías

Continuamos la sección Tripulación pescadeRías con Manuel Tomás Abal, subastador de la Cofradía de Pescadores de Ribeira.

¿Cómo es el día a día en una lonja de pescado y marisco? ¿Qué funciones tiene un subastador? Manuel nos lo cuenta de primera mano desde uno de los puertos pesqueros más importantes de Galicia. Descubriremos en qué consiste su trabajo diario en la Lonja de Ribeira, donde cada día se descargan pescados y mariscos procedentes de la pesca artesanal gallega, que luego encontraremos en los mercados de toda Galicia y también en otros puntos de España.

Puedes ver el vídeo aquí.

Especie del mes: oreja de mar

La oreja de mar (Haliotis tuberculata) es un molusco gasterópodo con la concha en forma de oreja, de color pardo oscuro, con una espiral pequeña y la última vuelta notablemente grande. La concha es resistente, con el interior nacarado y siete orificios dispuestos en línea.

Habita en sustratos rocosos, desde el intermareal inferior hasta profundidades superiores a los 40 metros, aunque es más abundante entre los 3 y los 10 metros de profundidad. En Galicia, se distribuye por la zona media y externa de las rías. Se alimenta principalmente de macroalgas y microalgas.

Puedes ampliar la información aquí.

Nuevas pescaderías adheridas

Este mes damos la bienvenida a dos nuevas pescaderías, La Pescadería de mi Barrio y Peixaría Oia.

La Pescadería de Mi Barrio se encuentra en el mercado de Teis, en Vigo. Comercializa productos de la pesca artesanal adquiridos a diferentes proveedores certificados. Uno de sus objetivos es acercar el mercado tradicional a la ciudadanía. Ofrece servicio a domicilio en el municipio de Vigo y envíos a toda la península.

Peixaría Oia está situada en el municipio de Oia. En su punto de venta, la clientela puede encontrar productos de proximidad procedentes de las cofradías de la zona, principalmente de la lonja de A Guarda.

Certificaciones

Durante el mes de febrero se llevaron a cabo auditorías de seguimiento en las siguientes entidades:

Las empresas distribuidoras Pulponor S. Coop. Galega y Pescados Pulponor S.L. tuvieron auditoría de recertificación de la marca con alcance de cefalópodos y pescado.

Formación

En el mes de febrero se impartió formación en higiene y manipulación de alimentos a tres entidades certificadas: Mariscos Comesaña S.L., Lonja de Sada y Lonja de Cambados.

La formación en Mariscos Comesaña S.L. estuvo dirigida al personal de la empresa con el objetivo de reforzar los conocimientos y las buenas prácticas esenciales para garantizar la seguridad, trazabilidad y calidad de los productos del mar.

En las cofradías de Sada y Cambados, participó el personal responsable de asegurar la trazabilidad y las buenas prácticas de manipulación de los productos de la pesca.

Entidad del mes: Frigoríficos Moldes S.L.

Frigoríficos Moldes S.L., con sede en Pontevedra, es una empresa congeladora fundada en 1967.

Esta empresa transformadora está certificada por la marca pescadeRías de onde se non? desde julio de 2015, con alcance en cefalópodos. La principal especie es el pulpo procedente de la pesca artesanal gallega, que adquiere en diferentes lonjas. La certificación es una garantía de calidad y origen para su clientela.

Suministran una amplia gama de productos congelados al canal Horeca, a cadenas de supermercados y a colectividades bajo su marca «La Marina».

Ayudas GALP

Está abierta la convocatoria para el año 2025 para la concesión de ayudas a proyectos en el marco de las estrategias de desarrollo local participativo (EDLP), aprobadas a los grupos de acción local del sector pesquero (GALP) dentro del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021-2027 (código de procedimiento PE155A).

El plazo de presentación finaliza el 21/03/2025.

Puedes ver toda la información sobre el procedimiento aquí.

El artículo del mes

Ocenebra erinaceus y Tritia reticulata son dos especies de “cornetas”, pequeños gasterópodos que los profesionales del marisqueo consideran depredadores de moluscos bivalvos y que son retirados indistintamente de los bancos marisqueros. Sin embargo, los estudios científicos indican que T. reticulata solo se alimenta de restos de animales muertos o moribundos y que no tiene capacidad anatómica para perforar las conchas.

José Manuel Parada, del Centro de Investigaciones Marinas, ha estudiado el comportamiento de ambas especies y nos presenta los resultados en el artículo de este mes. Puedes leerlo aquí.

La receta del mes

Chema García, de El Faro Gastronómico, nos trae una receta con uno de sus pescados favoritos, tanto en fresco como en conserva: la caballa, que además es uno de los productos destacados de la pesca artesanal gallega. Se trata de una receta sencilla de caballa con curry fresco y ensalada de rúcula.

El ingrediente principal es la caballa en conserva, acompañada de una salsa deliciosa y fresca que le da el toque final al plato.

Puedes ver la receta aquí.

Galicia Fórum Gastronómico

A Consellería do Mar acudirá á X edición do Galicia Fórum Gastronómico que se celebrará na Coruña do 23 ao 25 de marzo. O stand institucional contará con sala de cata para actividades de promoción de produtos certificados e  cun espazo para dez empresas coexpositoras, das que dúas son entidades certificadas pola marca pescadeRías de onde se non?: Porto-Muiños, S.L. e Costas y Miñán S.L.

Ademais, na aula taller do Fórum celebrarase unha sesión con produtos da marca a cargo de Dani López, do restaurante O Camiño do Inglés de Ferrol, o martes 25 de marzo.