Salón Gourmets 2025

La marca pescadeRías de onde se non? estuvo presente en la 38ª edición del Salón Gourmets con la celebración del Día de la Cocina Atlántica y las catas organizadas en el stand institucional de la Consellería do Mar. En el Día de la Cocina Atlántica, Javier Olleros y Lucía Freitas cocinaron productos certificados de la pesca artesanal gallega ante un público especializado.

Participaron como coexpositores las siguientes entidades certificadas: Fish Factory, S.L., Porto-Muiños, S.L., Mares de Galicia S.A., Conservas Portomar SLU., Conservas La Brújula, S.L., Artesa Rías Baixas S.L., O Percebeiro S.L., Conservera Gallega S.A. y Costas y Miñán S.L.

Puedes ver un vídeo resumen aquí.

Alberto Carou únese á Tripulación pescadeRías

Este mes se incorpora a la Tripulación pescadeRías Alberto Carou, cocinero y propietario de O Curral do Marqués, en Taragoña, Rianxo. Alberto nos abre las puertas de su restaurante y de su cocina para compartir una receta muy querida de su tradición familiar: las almejas de María A Pilota.

Además, hablamos de sus inicios en la cocina, de las lonjas donde se abastece y de sus consejos para cocinar con producto fresco de la pesca artesanal gallega.

¡Una entrega llena de sabor, tradición y pasión por el mar!

Puedes ver el vídeo aquí.

Certificaciones

El pasado mes se realizaron las auditorías de seguimiento de tres entidades:

La Cofradía de Pescadores de Noia, certificada para bivalvos, superó la auditoría del centro de venta de O Freixo.

Mariscos Comesaña S.L., en el Puerto de Marín, está certificada para equinodermos, crustáceos, peces, antozoos y cefalópodos. Destaca en la distribución de productos de la pesca artesanal gallega.

Conservera Gallega S.A., en Vilanova de Arousa, está certificada para la transformación de bivalvos. Elabora conservas de manera tradicional, seleccionando y empacando los productos a mano con una cuidada presentación.

Formación

En abril recibieron formación en Higiene y Manipulación de Alimentos el patrón mayor, el personal técnico y el personal administrativo de la Cofradía de Pescadores de Miño. Esta acción, orientada a la implantación del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico), busca formar al equipo en la garantía de la calidad y seguridad de los productos.

La formación se enmarca en el proceso de preparación para la obtención de la certificación pescadeRías de onde se non?, que garantiza el origen y frescura de los productos del mar, reforzando el compromiso de la cofradía con la sostenibilidad y la trazabilidad.

Nuevos restaurantes adheridos

Damos la bienvenida a la marca pescadeRías de onde se non? a dos nuevos establecimientos de hostelería: el Restaurante A Carboeira y La Ratona.

A Carboeira, en Miño, ofrece cocina gallega elaborada a la parrilla con los mejores pescados y mariscos de proximidad, y forma parte de la marca “Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”.

La Ratona, en Barizo (Malpica), es un homenaje a la bravura del mar, a los acantilados que dibujan la costa gallega y a la naturaleza. Un espacio donde se mezclan arte, cultura y gastronomía local en una propuesta auténtica.

Nueva pescadería adherida: Oso Polar

La Pescadería Oso Polar, en Cee, se suma a la marca pescadeRías de onde se non?, reforzando su compromiso con la pesca artesanal gallega. Bajo una nueva dirección, el establecimiento sigue ofreciendo productos del mar frescos, de calidad y de proximidad.

Su oferta incluye pescados y mariscos procedentes de las lonjas de Fisterra y Corcubión, capturados de forma artesanal y con la garantía de la certificación de origen.

La pescadería realiza envíos a toda la península y a las Islas Baleares, y lleva lo mejor del mar gallego a los residentes de otras comunidades.

La especie del mes: El Rodaballo

El rodaballo (Psetta maxima) es un pez bentónico, plano y asimétrico, con una excelente reputación en la gastronomía gallega por la calidad y el sabor de su carne. Habita fondos arenosos hasta los 150 m de profundidad y se reproduce entre la primavera y el verano. La flota artesanal gallega lo captura con artes de enmalle y anzuelo, principalmente entre marzo y agosto.

Puede prepararse al horno, a la plancha, en caldeirada o guisado. Es uno de los pescados más apreciados de nuestra cocina por su textura fina y sabor delicado.

Puedes ampliar la información aquí.

La entidad del mes: Cíes Artesanais, S. Coop. Galega

Cíes Artesanais S. Coop. Galega nace en 2006 de la fusión de dos cooperativas de la ría de Vigo y cuenta hoy con cerca de setenta socios y socias. Desde julio de 2022 está certificada por la marca pescadeRías de onde se non? para peces, bivalvos, crustáceos y cefalópodos.

Desarrolla su actividad en el Puerto Pesquero de Vigo, donde realiza la primera venta de las capturas de embarcaciones propias y también de otras procedentes de la flota de bajura de diferentes puertos de las Rías Baixas. Dispone de instalaciones para descarga y almacenamiento en la Lonja de Vigo.

Cierre de campaña

La campaña de extracción del erizo de mar (Paracentrotus lividus) en Galicia llegó a su fin el pasado 30 de abril. La veda se mantendrá hasta el otoño, cuando podrá retomarse la actividad en los meses de octubre o noviembre, dependiendo de las zonas y de los planes de gestión de las entidades.

Este cierre temporal coincide con la etapa de reproducción natural de la especie, que suele producirse en los meses de marzo y abril.

El producto, considerado un manjar, cuenta con una importante demanda tanto en el mercado nacional como internacional.

PERMEX

El Departamento Territorial de la Consellería do Mar de A Coruña ha establecido el calendario para la renovación de los permisos de explotación de recursos específicos a pie en las modalidades de percebe, erizo, anémonas, poliquetos y algas para el año 2026. Puedes consultar la resolución aquí.

La Dirección Territorial de la Consellería do Mar de A Coruña ha publicado el calendario para la renovación del permiso de explotación de marisqueo a pie en la modalidad general para el año 2026. Puedes consultar la resolución aquí.

Las solicitudes deberán enviarse a las jefaturas indicadas en las respectivas resoluciones y podrán presentarse directamente o a través de las entidades asociativas del sector.