A receita do mes

A cociñeira Emma Pinal, do Gastrobar O Birrán de Ribadavia, lémbranos o dito popular: “En xaneiro, a raia sabe a carneiro”, e faino cunha proposta orixinal e deliciosa que é perfecta para sorprender a familiares e amizades: raia en manteiga negra.

Esta receita, ademais de sinxela, é ideal para introducir o peixe na dieta infantil, xa que a raia, ao carecer de espiñas, é fácil de comer e moi apetecible para todos os padais. Pide ao teu peixeiro ou peixeira de confianza que lle quite a pel e a corte para facilitar o cociñado.

Podes ver a receita completa aquí.

Estivemos nas Xornadas de produtos con DOP e IXP do CIFP Carlos Oroza

Os produtos da pesca artesanal galega certificados pola marca pescadeRías de onde se non? tiveron un papel destacado na Xornada de Produtos con Denominación de Orixe Protexida (DOP) e Indicación Xeográfica Protexida (IXP), organizada polo CIFP Carlos Oroza de Pontevedra o pasado 24 de xaneiro.

Polbo, vieiras, volandeiras e navallas foron dos grandes protagonistas das elaboracións, demostrando unha vez máis a excelencia, frescura e calidade dos produtos do mar galego.

Queremos felicitar á dirección, profesorado e alumnado, tanto de cociña como de sala, por esta iniciativa que da a coñecer o mellor dos nosos produtos, e tamén polo esforzo e traballo realizado.

Non perdas detalle deste evento que une tradición, gastronomía e o compromiso coa sustentabilidade. No seguinte vídeo podedes ver un resume da xornada e do bo facer nas elaboracións realizadas polos alumnos e alumnas de cociña do centro.

Dalle ao play e descobre como o mar galego conquista os padais máis esixentes!

Comenzamos el año con la Tripulación pescadeRías de onde se non?

Este mes daremos la bienvenida a una nueva sección en las redes sociales de la marca: Tripulación pescadeRías de onde se non?

En este espacio conoceréis a un equipo de hombres y mujeres que trabajan cada día con los productos de la pesca artesanal gallega, compartiendo su pasión por el mar y su experiencia profesional.

Entre los protagonistas estarán armadores/as, marineros/as, mariscadores/as, buceadores/as, cocineros/as y divulgadores/as científicos/as del medio marino. Cada mes, un miembro de la tripulación os contarán sus vivencias: como se inició en su oficio, consejos para conservar pescado y marisco, recetas tradicionales, curiosidades y mucho más.

Estrenaremos la sección con María Maceiras, mariscadora de Muros y conocida en las redes sociales como Mariscadora 2.0. Descubrirás su visión única sobre el marisqueo y el día a día en su profesión.

Sigue todas las novedades en nuestra página de Facebook y en nuestro perfil de Instagram. Te esperamos!

Resultados del Sorteo de Navidad

Las personas ganadoras del Sorteo de Navidad de la marca pescadeRías de onde se non? ya han recibido sus regalos. Un exclusivo pack compuesto por latas de conservas de pescados y mariscos selectos de las rías gallegas de Real Conservera Española S.L., Conservera Gallega S.A., La Curiosa, Costas y Miñán S.L., Cofradía de Pescadores de Cangas y Conservas La Brújula S.L. El pack incluía merchandising de la campaña Galicia Sabe Amar y de la propia marca pescadeRías de onde se non?, con artículos como mandil, libro de recetas con conservas, bolsa-mochila y otros detalles de utilidad.

Las premiadas fueron Dámaris García Simes, participante a través de Instagram, y Teresa Rodríguez Enes, desde Facebook. Muchas gracias a todos y todas por participar y hacer parte de nuestra comunidad.

Enhorabuena a las afortunadas!

«Pasión por el marisco» en Canal Cocina

El cocinero Manuel Costiña, del restaurante O Retiro da Costiña, nos invita a explorar los secretos de la cocina gallega con su talento y conocimiento de los mariscos de nuestras rías. En este programa, Costiña comparte pautas, trucos y el paso a paso para preparar recetas irresistibles con mariscos gallegos.

¡Pero eso no es todo! «Pasión por el Marisco» también nos lleva de viaje por las rías gallegas, a una jornada con los naseiros de Bueu para descubrir el proceso de pesca del pulpo con nasa, una visita a las Islas Cíes para conocer cómo se recogen los percebes más preciados o un recorrido por los bancos marisqueros de Noia, donde se extrae la mayor producción de berberecho gallego.

Descubre todos los detalles de este homenaje al marisco gallego. Más información aquí.

Madrid Fusión

La Consellería do Mar estará presente en la 23ª edición del Congreso Madrid Fusión Alimentos de España 2025, que tendrá lugar del 27 al 29 de enero. En este destacado evento gastronómico, el stand institucional contará con la participación de diez empresas coexpositoras, entre las que se incluyen Artesa Rías Baixas, S.L., O Percebeiro S.L., HQ Seaweed S.L. y la Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Barallobre. Estas entidades presentarán los productos de la pesca artesanal gallega certificados por la marca pescadeRías de onde se non?, destacando su calidad y origen.

Madrid Fusión 2025 es un referente mundial en el sector gastronómico, como lo demuestran las cifras de la pasada edición, que reunió cerca de 200.000 visitantes, más de 2.000 expositores y 15.000 periodistas acreditados.

Especie del mes: Camarón

El camarón común (Palaemon serratus) presenta un rostro largo y un cuerpo semitransparente comprimido lateralmente. La cabeza tiene líneas dibujadas en sentido longitudinal y oblicuo, líneas que también están presentes en el abdomen, aunque son más cortas y transversales. A diferencia de la quisquilla, el camarón tiene la cabeza muy triangular y aguzada (con un potente rostro) y tiene dos pares de pinzas que no tiene aquella.

Vive cerca de la costa, en aguas de poca profundidad y tranquilas, sobre fondos de rocas o con mucha vegetación (se pueden encontrar incluso en los charcos de la bajamar). Se captura con nasas durante todo el año, aunque su extracción con una nasa específica para nécora y camarón sólo se hace cuando esta arte está permitida, en la época en la que la nécora no está vedada.

Puedes ampliar la información aquí.

Entidades certificadas

El pasado mes de diciembre se llevó a cabo la auditoría de seguimiento de Conservas Artesanas Curricán S.L., empresa ubicada en Xove (Lugo) que está certificada para la transformación de cefalópodos. Bajo su reconocida marca Currimar, comercializan productos de alta calidad capturados mediante técnicas de pesca tradicionales y sostenibles. Entre ellos destaca el pulpo procedente de lonjas y distribuidores certificados por la marca pescadeRías de onde se non?.

Su obrador artesanal es un ejemplo de tradición y cuidado, donde cada conserva es empacada a mano siguiendo las recetas tradicionales de la costa de Lugo. Entre sus especialidades destacan el pulpo en aceite de oliva virgen extra y las fabas de Lourenzá con pulpo, una combinación única que honra el sabor de la gastronomía gallega.

Formación

El pasado mes, el servicio de gestión de la marca de calidad de la pesca artesanal gallega pescadeRías de onde se non? impartió formación a diversos profesionales del sector, relacionada con las buenas prácticas para garantizar la calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria de los productos del mar.

En la Cofradía de Pescadores de Porto do Son se llevó a cabo una sesión formativa centrada en la higiene y manipulación de alimentos, dirigida al personal de lonja, asistencia técnica y al vigilante.

En Pescados Loureda, empresa actualmente en proceso de certificación, se impartieron conocimientos específicos sobre análisis de peligros y puntos de control críticos (APPC), promoviendo la implementación de procesos que aseguren la trazabilidad de sus productos.

PERMEX

El Departamento Territorial de la Consellería do Mar en Vigo ha convocado el proceso selectivo para el otorgamiento de la modalidad de marisqueo con vara en el permiso de explotación para embarcaciones al amparo del plan de gestión de moluscos bivalvos en zona de autorización de la cofradía de pescadores de Baiona.

Puedes consultar la resolución de la convocatoria aquí.

Puedes consultar el baremo para incrementar el número de cuotas en las embarcaciones que ya participan en un plan de gestión, y para acceder a la modalidad de marisqueo con vara en el permiso de explotación en el marco de un plan de gestión aquí.

Puedes consultar el catálogo de actividades formativas reconocidas como mérito para acceder a la modalidad de marisqueo con vara aquí.